¿Qué es Abrapalabra?

Abrapalabra es un portal de lectura y escritura creativa para el aula con propuestas para integrar las TIC desarrollando la competencia comunicativa en el marco de las competencias básicas.

Está estructurado en secciones que conforman propuestas didácticas para el aula, con ejemplos que, aunque constituyen actividades en sí mismas pueden tomarse como modelo para crear otras nuevas.

La vida de las aulas

El elemento que más está cambiando realmente la vida de las aulas y los centros en los últimos diez años no es el ordenador, ni la impartición del inglés desde los tres años, ni siquiera la presencia de profesores especialistas en audición y lenguaje o pedagogía terapéutica. Todos ellos son elementos indispensables y valiosísimos. ¿Entonces qué es lo que cambia realmente la vida de las aulas? Las buenas prácticas educativas de los profesores y profesoras. Los docentes que, en aulas nivelares o internivelares, trabajan en y con la diversidad, respondiendo a las necesidades individualizadas de sus alumnos, sean inmigrantes y/o alumnos desfavorecidos socialmente o con necesidades educativas especiales; los que utilizan la pantalla de los ordenadores (y los folletos de Alcampo) para enseñar a leer y a escribir -y nunca terminamos de aprender a escribir y leer-; quienes dirigen a sus alumnos en la navegación por Internet para buscar información con la que abordar sus proyectos de trabajo; maestros y maestras que abren sus aulas y las tareas escolares a la red y que las

comparten con otros; aquellos que acogen en sus aulas a padres y abuelas, a bibliotecarias y mecánicos, haciéndoles formar parte del proceso de aprendizaje de los niños, poniendo las bases de una auténtica comunidad de aprendizaje en su pueblo o en su barrio; los que atienden a los sentimientos de sus alumnos y son capaces de crear un adecuado clima en el aula, del que emanan un orden creativo y una autoridad democrática; los que trascienden los libros de texto convirtiéndolos en sus aliados, elementos subsidiarios y nunca más directivos en el proceso de aprendizaje, nunca más enemigos de la diversidad, de la creatividad, de la investigación… de la educación.

A estos docentes y a los docentes que están en ese camino se dirige el proyecto Abrapalabra.

El texto en pantalla

No sé si alguna vez se acabará el libro impreso, aunque a estas alturas las ediciones impresas de libros de texto tendrían que ser una especie en desaparición, lo que sí tengo claro es que la lectura y la escritura en pantalla será, a lo largo del siglo XXI, la forma más habitual de leer y escribir. Buena parte de la cultura escrita está en las bibliotecas, es cierto, pero no lo es menos que buena parte de la cultura escrita también está en Internet y no sólo eso, todas las nuevas formas de cultura escrita que han nacido desde finales del siglo XX y seguirán apareciendo en el futuro están antes en Internet que en las bibliotecas. Leemos periódicos en Internet que se actualizan con una inmediatez que, hasta hace poco, sólo tenía la radio. Todas las mañanas, encontramos los titulares de prensa en nuestro buzón electrónico y la imagen de salir al jardín en bata y zapatillas a por el periódico, o la del perro con el diario en la boca quedarán reservadas a las películas americanas o a las tiras cómicas. Pero el periódico en la Web ya se vende y si el negocio acaba siendo rentable, la prensa en papel sufrirá un proceso de transformación todavía difícil de imaginar.

Hay muchos literatos desconocidos publicando en Internet, pero cada día son más los escritores conocidos que publican sus obras en la Web. La aparición de algunos libros completos y de muchos primeros capítulos que las editoriales o los propios autores proporcionan a los lectores para promocionar las ediciones, están cambiando la forma de leer y la de elegir libros y crea una especie de inquietud entre los que gustamos de tocar los libros. Pero paralelamente surgen movimientos de intercambio de libros entre personas desconocidas, ediciones digitales, piratas o legales, se mueven constantemente por la red y fenómenos como el Book Crossing (dejar libros en lugares determinados para que otras personas los encuentren y los lean), que convierten nuestras ciudades en bibliotecas urbanas, serían imposibles sin la existencia de Internet y están adquiriendo tanta importancia que no sería descabellado convertir los espacios escolares en ámbitos de aprendizaje de esta práctica.

Nuestros alumnos y nuestras alumnas, pero también los y las docentes, empleamos menos que antes las enciclopedias y los libros de consulta. Cada día somos más los que entramos en Internet para buscar información, antes de buscarla en las fuentes tradicionales, incluso, si no la encontramos,buscamos las fuentes tradicionales también a través de Internet.

La nueva lectura

La lectura personal unidireccional se convertirá en un elemento minoritario, adecuado para saborear la narrativa y la poesía. En muy poco tiempo ningún ensayo, ningún texto informativo, expositivo… será unidireccional. Hablaremos de hipertextos, textos multimedia o textos multidireccionales, cuya prehistoria podrían

ser los periódicos, que leemos de delante hacia atrás o al revés, pasando de la primera página a la 17, donde se amplía la información, o al editorial sobre el mismo tema.

Eliminada la preocupación por el aspecto de lo escrito, ya que no somos escribanos ni queremos educar copistas, es posible centrarse en el contenido, si es esto lo que nos interesa, y nos interesa porque un buen escritor es un buen lector –apasionado y crítico- y a escribir (no a producir signos, sino producir mensajes) sólo se aprende escribiendo. La ventana electrónica proporciona a los productores de textos una amplísima gama de posibilidades de las que carece el cuaderno:

  • Entre una palabra y otra palabra siempre puede haber una palabra más, o dos, o tres… Incluso antes de la primera palabra puede haber una nueva primera palabra y otra más… Imaginaos lo que ganamos en expresividad.
  • Entre una palabra y otra palabra puede haber una palabra que sobra, o dos, o tres… Imaginaos lo que ganamos en concreción.
  • En vez de una palabra puede haber otra más acertada. Imaginaos lo que afinamos en semántica, como mejoramos nuestro vocabulario. Y además, si usamos un procesador de textos evolucionado, disponemos de un diccionario de sinónimos
  • En vez de una palabra incorrecta podemos poner otra palabra correcta. Pensad lo que ganamos en ortografía (y el valor de la corrección inmediata en ortografía, que impide que los niños “convivan” con la palabra mal escrita).
  • Entre una frase y otra frase siempre puede haber otra frase, y podemos cambiar una frase de sitio y reordenar el escrito. Imaginaos lo que gana nuestro pensamiento.

Pero la escritura carece de sentido sin la lectura, y leer a través de la ventana electrónica no es sólo leer sino actuar sobre la escritura:

  • Leer el texto propio o el ajeno para revisarlo y, en su caso, cambiarlo.
  • Leerlo para estructurarlo, para revestir a las palabras:
    • Separarlo en párrafos
    • Cambiar tamaños y tipos
    • Enfatizarlo
    • Poner títulos, subtítulos
    • Viñetas
    • Listas numeradas
    • Columnas
    • … Lo que Emilia Ferreiro llama la “misse en page”.

Un texto correctamente vestido es un texto que se ha comprendido y que ayuda a estructurar el pensamiento del que lo produce y del que lo lee.

Además, un texto correctamente realizado (con buena ortografía, adecuada presentación, bien titulado…) promueve en nuestros alumnos el gusto por el trabajo bien hecho y realza su autoestima. La corrección, con sus compañeros o su profesor, no es una ofensa (una tachadura con bolígrafo rojo en el cuaderno, que estigmatiza a quien la sufre), sino la adopción de un nuevo punto de vista, un pacto entre iguales o una nueva mejora al texto original.

Todo esto se puede hacer con el procesador de textos más complicado y se requiere muy poco aprendizaje para hacerlo, pero también puede hacerse con el procesador de textos más simple.

Y además podemos aplicar todos los juegos que conocemos de escritura creativa.

La producción de textos

La metodología de la creación de textos con el procesador debería aprovechar la flexibilidad que permite el programa:

  • primero, realiza un esquema con las ideas
  • básicas, sin preocuparte del orden.
  • segundo, desarrolla cada idea en un párrafo;
  • tercero, pasa el corrector;
  • cuarto, relee y ordena los párrafos, los
  • conceptos;
  • quinto y último, da lo que Emilia Ferreiro llama la «misse en page«, la puesta en escena del escrito, porque un formato final adecuado al contenido implica su comprensión y es preciso comprender un texto para explicarlo bien, pero también para formatearlo bien.

Es en este contexto pedagógico de la escritura donde la corrección ortográfica cobra sentido. Un fallo detectado implica un proceso de alerta, reflexión y decisión. Word no hace más que proporcionar una lista de palabras que provoca en quien lo usa la reflexión acerca de la naturaleza del error y la decisión de utilizar otra palabra para subsanarlo, mucho más de lo que conseguimos con el típico dictado casi automático en el que el alumno se esfuerza por recordar el texto que acaba de leer con atención o, aún peor, toma una decisión al azar, sin pararse a reflexionar sobre lo que escucha.

Y para el alumnado de niveles altos, que puede utilizar palabras desconocidas por unos diccionarios informáticos tan útiles como insuficientes, el momento de la decisión es más importante cuando el corrector rechaza una palabra y ellos creen que es correcta: añadirla al diccionario electrónico personal implica mucha seguridad y, a menudo, la consulta de un diccionario en formato libro o electrónico (hasta la Real Academia lo publica).

Ante la duda de activar la revisión ortográfica mientras se escribe o desactivarla para utilizarla al final del documento, creemos que la segunda opción es mejor en los niveles educativos inferiores, aunque en los avanzados pueden utilizarse ambas de forma indistinta; la fatídica marca roja que señala el error conlleva un riesgo que es preferible no correr: la ruptura del discurso. Y lo importante es el discurso.

El uso de los sinónimos provoca reparos parecidos entre el profesorado, sin embargo, es innegable que se trata de una buena herramienta para adquirir vocabulario, siempre que se use con un criterio didáctico. De todos modos, la única diferencia existente entre el uso del diccionario de sinónimos tradicional y el electrónico es el formato.

Qué textos leemos y escribimos

Si asumimos que siempre estamos aprendiendo a escribir y leer es porque existen distintas formas de hacerlo y muchos “niveles” de lectura y de escritura.

Una vez superada la falsa creencia de que leer es pronunciar sonidos y, escribir, graficar signos, comprendemos que existen distintas maneras de mirar y leer un texto periodístico, una carta, un anuncio, un texto expositivo o uno literario, del mismo modo que no escribimos igual ninguna de estas producciones.

Para comprender un texto hay que “situarlo” correctamente, es preciso adscribirlo a un tipo y saber si estamos ante un relato real (una biografía) o uno de ficción (una novela), si el destinatario es una persona conocida, o al menos determinada, a la que queremos comunicar algo (una carta) o un colectivo (noticia periodística), si nuestro objetivo es informar o entretener… además no leemos de la misma manera un anuncio, un periódico, un cuento, una carta o un texto expositivo, ni, por tanto utilizaremos las mismas técnicas para escribirlo.

Por esta razón las aulas deben estar llenas de textos, diferentes y complejos, como los que existen en la vida real. Los niños deben manejar folletos publicitarios, periódicos y revistas, diccionarios, listas, manuales de instrucciones, libros de texto y consulta, biografías, cartas, anuncios,… conocer sus características intrínsecas, leerlos y producirlos, porque sólo se aprende lo que se hace.

En la escuela no pueden faltar:

  • Textos enumerativos.
  • Textos informativos.
  • Textos literarios.
  • Textos expositivos.
  • Textos prescriptivos.

Todos estos principios y algunos más, son los que promueven Abrapalabra.

Escrito al alimón, hace muchos años, por Pilar Baselga y José Ramón Olalla.

 

abrapalabra

Descripción de Abrapalabra

En sus primeros momentos de existencia, Abrapalabra se presentaba así:

Érase una vez un taller de cuentos que se desarrollaba en las aulas de primaria. En él participaban los chicos y chicas de nuestras aulas; la mayoría de las veces usaban el ordenador para trabajar los cuentos y, los de tercer ciclo, lo hacían con sus pizarras digitales.

En cada aula había un maestro o una maestra que, con ilusión, quería que sus alumnos pensaran, imaginaran, trabajaran en equipo y, además, escribieran; por eso quiso que su grupo participara en este taller.

En una página web llamada Abrapalabra, los maestros y las maestras, leían en qué consistía cada trabajo de creación literaria, descargaban los ejemplos y se los pasaban a los alumnos.

Éstos, casi siempre en equipo, pensaban y pensaban, debatían y debatían, escribían y escribían, se leían sus trabajos y, finalmente, los colgaban en una bitácora para que otros chicos y chicas de otros colegios muy muy lejanos, los pudieran leer y comentar.

Así, poco a poco, los niños y niñas participantes en el taller se fueron convirtiendo en pequeños escritores, conocieron los relatos de otras escuelas y, entre todos, consiguieron descifrar la magia de las palabras.

Y colorín colorado, este cuento no ha terminado.

Ahora os toca a vosotros, si sois felices, comeréis perdices.

Abrapalabra es un portal de lectura y escritura creativa, con un sistema adyacente de bitácoras, que hemos abierto con la ilusión de que sirva para el día a día del aula.

Desde aquí hacemos propuestas para desarrollar la competencia en comunicación lingüística, desde la integración de las TIC, en el marco de las competencias básicas que nos llevará también a desarrollar las restantes, siempre con la referencia de la construcción y la lectura de textos.

Desde luego que las actividades que plantea contribuyen a alcanzar la competencia digital y de tratamiento de la información, pero el planteamiento de las tareas permitirá también acercarse a las restantes competencias.

Se trata de un portal en permanente desarrollo que va creciendo a medida que planteamos nuevas propuestas al profesorado y que el profesorado nos hace llegar las suyas.

Está estructurado en secciones que conforman talleres, tareas y actividades, es decir, propuestas didácticas para el profesorado y el alumnado. Muchas de estas secciones o talleres dispone de una bitácora propia para que el alumnado intercambie sus creaciones.

En cada caso planteamos ejemplos que, si bien constituyen actividades en sí mismas, han de tomarse como ejemplos que sirvan de referencia para otras actividades de creación propia.

En este momento, las secciones propuestas son las siguientes:

Cuentacuentos

Presenta propuestas para trabajar con los cuentos, leerlos y también escribirlos, reescribirlos o recopilarlos, partiendo de actividades concretas, algunas ya conocidas, otras de elaboración propia o de reelaboración.

Tararí que escribí

Recopila propuestas para escribir con el ordenador y, en el caso de Aragón, con las pizarras digitales. Al valor añadido que supone escribir en pantalla, añadimos la posibilidad de publicar lo escrito en nuestras bitácoras, tanto de centro como de aula, pues, junto con la sección Cuentacuentos, disponen de la bitácora Tararí que escribí.

Se irán trabajando distintas cuestiones como la creación de textos en tipologías textuales diferentes, el uso de distintos puntos de vista y la utilización de técnicas de escritura creativa…

Autobiografía

El tema del taller está relacionado con el aprendizaje de la escritura utilizando como herramienta las TIC.

Concretamente se trabajan los textos narrativos, y dentro de esta tipología nos centramos en la escritura autobiográfica, por considerar que se trata de un género en el que la mayor parte del alumnado puede aportar su propia experiencia como fuente primordial de la escritura al margen de sus conocimientos y de su nivel académico.

El proyecto surge de las necesidades y deficiencias detectadas en PRIMARIA Y E.S.O. sobre la expresión escrita. Creemos que la enseñanza de la escritura debe ser algo sistemático y asentado sobre bases metodológicas que contribuyan a desarrollar esa capacidad en los alumnos y alumnas.

A carcajadas

La risa nunca viene mal, y más en la escuela, donde cada vez nos reímos menos. Propondremos algunas experiencias para trabajar la creación escrita con humor, desde distintos puntos de vista: los chistes, las anécdotas, el absurdo, las caricaturas…

El taller dispone de una bitácora con el mismo título.

Leo leo

Sólo este párrafo justificaría la presencia de esta sección:

La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa[1].

Sin embargo hay muchas más justificaciones: aportamos distintas técnicas para trabajar con lecturas de aula, actividades con libros completos, momentos para leer en voz alta, tipologías textuales, lectura comprensiva, lecturas ilustradas y, desde luego, bibliotecas.

Dos son las bitácoras, todavía incipientes, que apoyan estas propuestas: Mi biblioteca y Bookcrossing.

Poesía eres tú

El trabajo con la poesía en el aula supone un proceso cuyo punto de partida depende de la experiencia poética de nuestros alumnos. Un posible esquema de trabajo podría ser el siguiente:

  • Lectura en voz alta de uno o varios poemas seleccionados previamente.
  • Comprensión de los mismos: vocabulario, giros, expresiones…
  • Descubrimiento de la rima (si el poema o los poemas la tienen).
  • Comentario sobre versos y estrofas.
  • Memorización y recitación del poema.
  • Propuesta de un técnica de realización de poemas y descubrimiento de la misma.
  • Creación de poemas, por imitación de los trabajados.

A medida que los niños van escribiendo sus poemas, podemos crear libros de poesía, personales o colectivos. Una presentación de diapositivas es un buen marco para el libro, buscando fotos para ilustrar las creaciones o dibujando ilustraciones con ArtRage que, posteriormente, exportaremos a JPG, por ejemplo, para acompañar a los textos.

De todo ello y de mucho más habla esta sección, cuya bitácora, el rincón del poeta, siempre nos sorprende por las aportaciones de los niños que, en general, son menos reacios a escribir poemas que sus maestros a motivar la poesía.

En público

En esta sección proponemos actividades para que los alumnos comuniquen al resto de la clase, de forma oral, sus textos, bien sean expositivos, argumentativos o narrativos.

En muchas películas norteamericanas podemos comprobar la importancia que su sistema escolar da a la exposición oral de los alumnos: leen sus creaciones, exponen sus trabajos de investigación, argumentan y debaten.

La escuela española, eso sí, cada día menos, ha sido diferente: es el maestro quien habla (y habla y habla), los alumnos escuchan, escriben, se examinan y, en algunos casos, responden a las preguntas del maestro de forma oral, pero breve.

La incorporación de las tecnologías de la información parecen haber cambiado algo las cosas; los alumnos preparan presentaciones de diapositvas o esquemas con Kidspiration o free mind que les permiten exponer a sus compañeros el resultado de sus investigaciones.

De eso se trata, de eso y de practicar la oratoria, una de las disciplinas clásicas que hemos ido abandonando y que tiene que recuperar su sitio.

Somos periodistas

Curiosamente, a media que ha ido creciendo el número de medios de comunicación (los periódicos gratuitos en papel se han multiplicado, lo mismo que los medios audiovisuales y en la red) ha ido menguando la atención que la escuela (en este caso la administración educativa) dedica a los programas de utilización del medio periodístico en el ámbito escolar.

Cada día son más las cabeceras periodísticas que se publican en Internet: todo medio presente en el quiosco o repartido en la calle, tiene su edición en línea que suele actualizarse permanentemente, de forma que la sucesión de acontecimientos se refleja antes en pantalla que en papel.

Trabajar la prensa en la escuela supone, además de leer otro tipo de textos distintos a los omnipresentes académicos, una serie de objetivos entre los que podemos destacar:

  • El fomento del espíritu crítico mediante actividades comparativas de portadas y noticias que se une al estricto respeto a la pluralidad informativa que no es sino el reflejo de la pluralidad de ideas.
  • Acostumbrarse a contrastar y comparar informaciones, ayudando a crear un criterio propio.
  • Descubrir la diversidad de medios de comunicación: prensa escrita en papel o en Internet, periódicos (de pago o gratuitos) y revistas, emisoras de radio, canales de televisión, ambas también en la red.
  • Situar en el espacio y en el tiempo los acontecimientos que marcan la realidad.
  • Conocer a fondo las distintas tipologías textuales que conforman un periódico: noticia, editorial, reportaje, opinión, cartas al director…
  • Crear sus propios periódicos de centro o de aula, publicados en formato digital.
  • Incluso su propia televisión o radio en la red, mediante bitácoras, podcast…

La publicidad

El medio publicitario es una excelente herramienta para la lectura y la expresión en el aula. Por una parte nos proporciona unos tipos de texto, habitualmente acompañados de imágenes, ya sean fijas o en movimiento, que permiten una lectura diferente a las demás, estableciendo un paralelismo entre el ámbito denotativo y el connotativo: el mensaje que transmite el anuncio no es siempre textual y la segunda intención, que no es otra que la de promocionar un producto, un servicio, una idea… es la predominante.

Por otra parte, mucho más que en otros tipos de texto, la publicidad utiliza elementos expresivos de todo tipo para que, de un solo golpe de vista en los anuncios impresos, en veinte segundos en los televisivos, o en una breve cuña en los radiofónicos, el mensaje sea enviado y comprendido.

El texto escrito o hablado tiene que captar la atención más que nunca, por eso se viste, mucho más que en cualquier otra modalidad, de recursos expresivos, de colores, de tamaños de fuente…

Y la imagen, componente fundamental de los anuncios, también se lee; más que nunca, la imagen no es, representa.

En su conjunto, la publicidad es un excelente medio para trabajar los recursos expresivos que, muchas veces, se comprenden mejor en un anuncio que en un poema.

Sin olvidar que los anuncios son pequeñas historias que nos permiten partir de ellas para construir otras nuevas, utilizarlas como punto de partida para elaborar ejercicios de cualquier área, lo que cuestan las cosas en matemáticas, la energía con los anuncios de empresas del sector, la ecología, plástica…

Tipologías textuales

Los textos escritos ponen sobre el papel el pensamiento de quien los escribe y su razón de ser es que los mueve una intención comunicativa concreta, por eso insistimos tanto en que las creaciones de nuestros alumnos tengan un fin diferente del que les confiere la dinámica escolar: que los lea el maestro para corregirlos.
Esa intención comunicativa los clasifica en distintas tipologías textuales, concepto que se ha puesto de moda en los últimos tiempos. Abrapalabra es un portal de textos y, por tanto, de tipologías textuales, así que todas nuestras propuestas responden de ello. Sin embargo, y a petición de los usuarios, hemos creado una sección específica que agrupe distintos planteamientos de trabajo con las tipologías y que hemos dividido en dos: para leer y para escribir.

Somos gente de acción más que sesudos académicos, por eso no perderemos ni un segundo en entrar en disquisiciones teóricas sobre la clasificación de las tipologías, sino que planteamos ejemplos para llevar al aula utilizando la mayor cantidad posible de tipos de textos.

Efemérides

Presentamos una serie de materiales recopilados por la asesora del CPR de Calatayud, Pilar Polo, sobre algunos temas de los que se celebran acontencimientos susceptibles de trabajar en la escuela.

Con motivo de expozaragoza2008, recopiló multitud de materiales sobre el agua.

Con motivo del año 2009 como año de la astronomía ha recogido numerosos materiales al respecto.

La intención de estos materiales es que cada docente pueda construir un paquete de actividades a medida, por ello se han intentado abarcar todas las áreas y niveles de primaria. La propuesta para el alumno es la elaboración de un libro electrónico en un programa de presentaciones.

Estructura del proyecto

Su punto de partida fue la de dar otro aire al área de lengua y enmarcarla dentro de las competencias básicas. Realmente el proyecto ha ido creciendo partiendo de una estructura sencilla:

  • plantear una idea para trabajar en el aula,
  • colgarla en la red para que la vean los participantes en el proyecto,
  • trabajar en distintas aulas con esa idea,
  • colgar los resultados de los trabajos en una bitácora.

El proyecto consta de un entramado formado por el propio portal y bitácoras adyacentes. Cada una de las propuestas se estructura en tres niveles, dos de ellos se gestionan desde el propio proyecto y el otro (opcional) se administra desde el propio centro:

En el portal Abrapalabra se plantean las actividades al profesorado mediante

  • la descripción del proceso y el ejemplo correspondiente.
  • El profesorado participante en el proyecto, una vez conocida la metodología y el ejemplo, optará por seguir el modelo o elegir otro texto.
  • Les pasará las propuestas a sus alumnos que realizarán el trabajo correspondiente.
  • Cuando las creaciones se prestan a ello, disponen de una bitácora propia, este es el punto de encuentro para el alumnado. En ella se colgarán los trabajos realizados en todas las escuelas participantes, por lo que se convertirá en el lugar donde el alumnado de los distintos colegios podrá leer y comentar los trabajos de sus compañeros, sean del mismo centro o de otros centros.
  • Conviene que cada centro participante disponga de su propio blog para colgar todos los trabajos de sus alumnos, de esta forma, si los participantes ven que la finalidad de su trabajo es la publicación, estarán más motivados. De los trabajos que se cuelguen en el blog de centro, algunos pasarán al general del taller, concretamente los que se decidan en el aula; el criterio para la selección es que cada alumno o cada grupo esté representado en la muestra general, por lo que sugerimos un turno rotativo y no una elección «por concurso», que podría resultar frustrante para quienes no publiquen nunca.